Sexta Generación de los videojuegos (1998 - 2005)
Empezó en 1998 con el lanzamiento del Sega Dreamcast, seguido por el Sony PlayStattion 2 en marzo del 2000. El Dreamcast fue descontinuado en marzo del 2001 y en ese mismo año salieron el Nintendo Gamecube y el Xbox de Microsoft.
El Dreamcast de Sega fue la primera consola de la sexta generación e introdujo muchas innovaciones como una pantalla en el control y jugar por Internet. Tuvo muchos títulos exitosos y aclamados. Aún así fue no muy exitoso por varios factores. El PlayStation 2 bajó ventas del Dreamcast previniendo que tuviera una posición dominante. Además, el fracaso del Saturn tenia a los consumidores escépticos, con algunos esperando para ver cual del Dreamcast o el PS2 era mejor.
La marca que Sony había dejado con el PlayStation fue un factor en su dominio, en términos de asegurar consumidores y atrayendo desarrolladores. También era capaz de leer DVDs y era compatible con los juegos del primer PlayStation.
Microsoft entró al mercado de consolas con el Xbox. Aunque tenia soporte financiero de Microsoft fu incapaz de amenazar el dominio que ya tenia el PlayStation. Aun así el Xbox atrajo a consumidores en EU y se convirtió en una marca reconocible. El servicio en línea Xbox Live proveyó éxito, haciendo que Sony pusiera capacidades en línea a su PlayStation 2.
Nintendo peleó con imágenes conflictivas, particularmente la de “juegos-de-toda-la-familia” desde 1990. Su arsenal de franquicias e historia en la industria, aunque ganado sus fanáticos leales, no le di la ventaja contra el Xbox o el PS2 que atrapó a la audiencia que quería juegos más “maduros”. Solo tuvo pocos juegos en línea como el Phantasy Star Online que era una adaptación del de Dreamcast y en su lugar enfatizó la conectividad entre el Game Boy Advance y el Gamecube y no pudo alcanzar las ventas del su predecesor.



